top of page

PERIÓDICO DE OFERTAS DE EMPLEO DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO DE LA CDMX, PRIMERA QUINCENA DE JULIO 2020

Ofertas de Empleo

UNOS 12 MILLONES DE PERSONAS DEJARON DE TRABAJAR EN MÉXICO

Image-empty-state.png

La pandemia del coronavirus ha golpeado tanto a los empleos formales como a los informales en México. Al menos 12 millones de personas dejaron la fuerza laboral en abril: todas ellas dejaron de recibir ingresos y todavía no tienen certeza sobre si su ocupación estará disponible con la apertura de la economía.

Esta información confirma un panorama para la economía mexicana en el que el crecimiento será negativo este año y en el que el desempleo cobrará una dimensión importante en la realidad del país latinoamericano.

Los datos del se concentran en la ocupación de las personas en México, por lo que no distingue sobre si los empleos de los encuestados son formales –con prestaciones y seguridad social– o informales. Las estimaciones, sin embargo, ofrecen un panorama sobre la población que se encuentra sin empleo: 2,1 millones de personas. Esto representa un 4,7% de la población económicamente activa que no tienen trabajo y se encuentran activamente buscándolo. Hace un par de semanas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que México perdió medio millón de trabajos formales en abril, de un mercado laboral de 20,5 millones de personas con empleo formal.

El cierre de la economía mexicana para evitar la expansión de la epidemia de la covid-19, además, ha pasado la factura a la economía informal. Este pilar subterráneo que ha evitado que la población de México padezca el desempleo masivo ha disminuido un 8% en el último mes y se ha situado en un 47,7%. “La población informal salió del mercado de trabajo siendo ahora población no económicamente activa con disponibilidad para trabajar. Esta disminución también refleja la suspensión temporal de actividades y la espera de retomarlas”. En las últimas décadas el empleo informal en México ha crecido significativamente y ha representado un mecanismo de amortiguamiento para evitar el descalabro de la economía.

La pérdida de empleo se daba por descontada ante el excepcional parón de la economía global, sin embargo, los primeros datos muestran la fragilidad del mercado laboral en México. La recuperación en los próximos años y meses dependerá de las acciones que se tomen por parte del Gobierno mexicano. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en que su plan no incluye el rescate de empresas o sectores económicos, sino que la recuperación del mercado laboral se hará a través de programas sociales y proyectos de infraestructura. El mandatario ha doblado la apuesta reconociendo que la pandemia puede generar la pérdida de hasta un millón de empleos este año, pero asegurando que su Administración conseguirá crear dos millones de puestos de trabajo. La incógnita permanece en la calidad que estos empleos tendrán.

MESA 1: ATENCIÓN INMEDIATA A LA CRISIS: MACRO ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
02:31:41
MESA 2.- APOYO DEL SECTOR PRIVADO AL SISTEMA DE SALUD
01:53:55
MESA 3.- ATENCIÓN INMEDIATA A LA CRISIS: CADENA AGROPECUARIA Y ALIMENTACIÓN.
02:16:02
MESA 4.- ATENCIÓN INMEDIATA A LA CRISIS: “SISTEMA FINANCIERO”
02:18:13
MESA 5.- ATENCIÓN A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO
02:03:29
MESA 6.- ATENCIÓN A LA CRISIS EN LAS CADENAS DE VALOR DE LA INDUSTRIA.
01:56:40
MESA 7: ATENCIÓN INMEDIATA A LA CRISIS DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS.
02:09:38
MESA 8: EL PAPEL DE LAS CADENAS COMERCIALES EN LA ATENCIÓN DE LA CRISIS
02:00:35
MESA 9   PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y DEL INGRESO DE LAS FAMILIAS
01:48:17
MESA 10 - AVANZANDO JUNTOS Y EN PAZ, QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS
03:32:57
MESA 11: “EL ENTORNO INTERNACIONAL, FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y LA NUEVA ESTRATEGIA DE MÉXICO”
02:19:50
Propuestas de las mesas de trabajo de la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica.
01:59:59
Inauguración del Segundo Parlamento Abierto 2020 en el SENADO DE LA REPÚBLICA - 1/6
01:07:45
Primera Mesa de Trabajo del Segundo Parlamento Abierto 2020 en el SENADO DE LA REPÚBLICA - 2/6
01:30:29
Segunda Mesa de Trabajo del Segundo Parlamento Abierto 2020 en el SENADO DE LA REPÚBLICA - 3/6
01:37:44
Tercera mesa de trabajo del Segundo Parlamento Abierto 2020 en el SENADO DE LA REPÚBLICA - 4/6
02:12:02
Cuarta mesa de trabajo del Segundo Parlamento Abierto 2020 en el SENADO DE LA REPÚBLICA - 5/6
01:56:26
Quinta Mesa de Trabajo del Segundo Parlamento Abierto 2020 en el SENADO DE LA REPÚBLICA - 6/6
02:03:18
Mesa de Trabajo de Alto Nivel en materia de SUBCONTRATACIÓN, en el SENADO 24 febrero 2020
02:10:44
Módulo 1"Ejes del Nuevo Modelo Laboral" Imparte: Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo.
25:47
Módulo 2 "Libertad Sindical y Negociación Colectiva Auténtica" Imparte: Alfredo Domínguez Marrufo.
33:52
Módulo 3 "Adecuación de Estatutos y otras Obligaciones Sindicales" Imparte: Manuel García Urrutia.
42:40
Módulo 4 "Legitimación de Contratos Colectivos" Imparte: Esteban Martínez Mejía.
44:01
Módulo 5 "Centro de Conciliación y Registro Laboral" Imparte: Margarita Darlene Rojas Olvera.
47:58
Módulo 6 "Nuevo Modelo de Conciliación" Imparte: Carolina Ortíz Porras "PROFEDET"
47:40
Módulo 7 "Nuevo Modelo de Inspección Laboral" Imparte: Alejandro Salafranca Vázquez
55:09
Módulo 8 "Marco Normativo de Seguridad y Salud en el Trabajo ante el COVID19, introducción a NOM035"
51:25
Módulo 9 "Protocolo Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Laboral en los Centros de Trabajo"
51:39
Módulo 10: "El TMEC y los Paneles Laborales de Respuesta Rápida" imparte: Alejandro Encinas Nájera.
49:17
Módulo 11: "La Reforma Laboral y los Convenios 87 y 98 de la OIT"
43:39
Módulo 12: "La Reforma Laboral y la Política del Salario Mínimo"
55:27
bottom of page